LA LITERATURA DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL SIGLO XVIII
Seleccione la variante correcta.
1.¿Qué autor escribió la primera Poética, esto es, el primer texto de teoría de la literatura? Homero.
Aristóteles.
Sócrates.
Platón.
2. ¿Qué tres culturas convivían en la península Ibérica durante la Edad Media? Moriscos, cristianos y visigodos.
Cristianos, árabes y mozárabes.
Germanos, latinos e iberos.
Cristianos, musulmanes y judíos.
3. ¿Cuál es la principal forma de transmisión de la literatura medieval? Papiros.
La imprenta.
Oral.
Manuscritos.
4. ¿Qué diferencia hay entre un trovador y un juglar? El trovador es nómada y el juglar es sedentario.
El juglar es culto y compone canciones que el trovador canta por los pueblos.
El trovador es épico y el juglar es lírico.
El trovador es normalmente un noble culto que compone canciones que el juglar canta.
5. ¿Qué nombre recibe el tipo de amor que se expresa en las composiciones trovadorescas provenzales? Amor noble.
Amor platónico.
Amor de "pretz".
Amor cortés.
6. ¿Qué significa "pretz", en la poesía trovadoresca? Amistad idílica.
Precio por un servicio.
Méritos que demuestran la nobleza del amante.
Condición de nobleza.
7. ¿Cuál era la condición clave del amor en la poesía trovadoresca? Que no hubiera contacto físico entre los dos y que el amante fuera trovador.
Que los dos fueran nobles y que el marido estuviese en la guerra.
Que los dos amantes fueran nobles y que la amada estuviese casada.
Que el amante fuera un trobador y la amada una princesa.
8. ¿Quién escribió el "Poema de Mío Cid"? Es anónimo.
Gonzalo de Berceo.
Juan Ruiz.
Jorge Manrique.
9. ¿Cuál es la principal diferencia entre la épica castellana y las otras grandes épicas europeas? Que la castellana está escrita en verso.
Que la castellana tiende a ser más realista y verosímil.
Que la castellana habla de batallas contras lo árabes.
Todas son correctas.
10. ¿Cuál de los siguientes personajes NO es un héroe de la épica medieval europea? Tristán.
Arturo de Bretaña.
Rodrigo Díaz de Vivar.
Amadís de Gaula.
11. ¿Cuál era la intención de las obras épicas medievales? Promover la fidelidad a la iglesia.
Animar a los soldados en las batallas.
Promover y dar a conocer los valores de la sociedad feudal.
Distraer y entretener al pueblo.
12. La épica era mester de juglaría, esto es, tarea de juglares, ¿qué otro movimiento poético caracteriza la literatura medieval española? Poesía bélica.
Jarchas.
Mester de clerecía.
Poesía didáctica.
13. ¿Cuál es el nombre de las breves composiciones líricas mozárabes que los poetas musulmanes empleaban como estribillos de sus moaxajas? Jarchas.
Zéjeles.
Cantigas.
Villancicos.
14. ¿Qué rey fue quien dio al castellano el estatus de lengua normalizada y culta? Alfonso X.
Sancho II.
Carlos I.
Felipe II.
15. ¿Qué obra hizo famoso al Arcipreste de Hita? Libro de Buen Amor.
Fábulas.
La Celestina.
Libro de Aleixandre.
16. Un libro fundamental marca, en cierto modo, la frontera entre la Edad Media y la nueva sensibilidad prerrenacentista. Su título era Milagros de Nuestra Señora.
Coplas a la muerte de su padre.
Libro del Conde Lucanor.
Tragicomedia de Calisto y Melibea.
17. ¿Qué dos poetas italianos son los más imitados por toda la Europa del renacimiento? Petrarca y Bocaccio.
Petrarca y Dante.
Leopardi y Bocaccio.
Dante y Leopardi.
18. ¿Qué poeta español convenció a Garcilaso de la Vega de probar las formas de la poesía italiana en castellano? El Marqués de Santillana.
Juan Boscán.
Jorge Manrique.
Fernando de Herrera.
19. ¿De qué otro género literario nacen los romances castellanos? De las fábulas.
De la poesía trovadoresca.
De las jarchas.
Del cantar de gesta.
20. ¿Cuál es la principal obra de Dante? La divina comedia.
Cancionero.
Noche oscura del alma.
Églogas.
21. ¿Cuál de los siguientes NO era un poeta místico ni ascético? Fernando de Herrera.
San Juan de la Cruz.
Santa Teresa de Jesús.
Fray Luis de León.
22. ¿De qué habla la poesía mística? Del estado de perfección espiritual tras la unión del alma con Dios.
Del éxtasis religioso al que se llega con el ayuno.
De mitología.
Del camino de la sabiduría hacia la perfección y el conocimiento.
23. ¿Qué género novelesco que describe las miserias de España contrasta con la literatura armónica y optismista del renacimiento? Novela sentimental.
Novela picaresca.
Novela pastoril.
Novela de caballerías.
24. ¿Cuál fue la segunda novela picaresca? Vida de Estebanillo González.
El Buscón.
Guzmán de Alfarache.
Lazarillo de Tormes.
25. ¿Cuál de estas obras NO es de Cervantes? Don Quijote de la Mancha.
Novelas Ejemplares.
Tirant Lo Blanch.
La Galatea.
26. ¿Qué tipo de novelas crítica Cervantes en su Quijote? Bizantinas.
Pastoriles.
De aventuras.
De Caballerías.
27. Si el Renacimiento suele caracterizarse como armonía, equilibrio, reivindicación de la dignidad humana, ansias de vivir, ¿qué rasgos caracterizan al Barroco? Desconfianza del hombre, obsesión por la muerte.
Exageración, desmesura, estilo alambicado y recargado, conceptismo e ironía.
Pesimismo, visión negativa de la vida y de la realidad.
Todos son correctos.
28. ¿Cuál de estos autores NO pertenece al Barroco? Quevedo.
Lope de Vega.
Góngora.
Garcilaso de la Vega.
29. ¿Qué género literario gozó de una enorme y muy especial popularidad durante el Barroco? El ensayo filosófico.
La novela.
El teatro.
La poesía épica.
30. ¿Cuál de estos autores barrocos NO se dedicó al teatro? Francisco de Quevedo.
Calderón de la Barca.
Lope de Vega.
Tirso de Molina.
31. ¿Quién escribio los latinizantes y complejísimos versos de las "Soledades"? Francisco de Quevedo.
Luis de Góngora.
Baltasar Gracián.
El Conde de Villamediana
32. ¿Cuál de estos personajes no aparece en el Quijote? Alonso Quijano.
Sancho Panza.
Sansón Carrasco.
Nemoroso.
33. ¿Qué novela picaresca escribió Francisco de Quevedo? El Lazarillo de Tormes.
El Buscón.
El Guzmán de Alfarache.
La pícara Justina.
34. ¿Cuál es estas obras teatrales NO fue escrita por Lope de Vega, sino por Calderón de la Barca? La vida es sueño.
El comendador de Ocaña.
El caballero de Olmedo.
Fuenteovejuna.
35. ¿Qué rasgos caracterizan a la literatura del siglo XVIII? Crítica social, descripción pormenorizada de la realidad.
Romanticismo, amor a la naturaleza, reivindicación del individuo.
Clasicismo, intención didáctica, predominio de la razón.
Pesimismo, desengaño, visión negativa del mundo.