Контроль знаний 8

TEST 1


1. Uno de los propósitos de los escritores realistas es:



2. Señala cuál de las siguientes novelas de Benito Pérez Galdós no pertenece a su primera época:



3. En el mundo rural de qué comunidad española ambientó Emilia Pardo Bazán sus novelas más conocidas?



4. ¿Cuál es el género literario preferido por los escritores realistas?



5. ¿Quién es el autor de Pepita Jiménez?



6. ¿Qué es el naturalismo?



7. ¿Qué novela ha sido considerada como la primera novela naturalista en España?



8. Desde el punto de vista social, el periodo histórico en el que se desarrolla el realismo y el naturalismo…



9. ¿Qué tienen en común el realismo y el naturalismo?



10. ¿Cuál de los siguientes escritores no es realista?



11. El realismo es una corriente artística que se manifiesta…



12. ¿Cuál de los siguientes autores escribió novelas costumbristas?



13. ¿Cuál es la obra maestra de Clarín?



14. ¿Quién es el iniciador del naturalismo en Europa?



15. ¿Cuál de las siguientes novelas escribió Galdós?



16. El lenguaje de los personajes de las novelas realistas…



17. ¿En qué país se origina el realismo?



18. ¿Cuál de las siguientes características no es propia del realismo?



19. ¿Cuál es la primera novela realista en España?



20. ¿Qué son los Episodios Nacionales?



21. ¿Cuáles de estas novelas escribió Blasco Ibáñez?



22. Las ideas naturalistas llegaron a España:



23. ¿Cuál de las siguientes características no es propia del naturalismo?



TEST 2


1). ¿Qué corrientes científicas y filosóficas influyen principalmente sobre los postulados del Realismo y el Naturalismo?

2). ¿Qué afirmación de Stendhal puede resumir el objetivo de la literatura realista?

3) ¿Qué género literario es el más cultivado por los autores de este momento? ¿Por qué?

4). ¿Por qué motivo es bien acogido el Realismo en España?

5). ¿Cuáles son la estructura, el tipo de narrador y el registro propios de las obras realistas?

6). Di el autor o autora de las siguientes obras realistas:
Juanita la larga:
Guerra y paz:
Oliver Twist:
Los pazos de Ulloa:
Marianela:
Misericordia:
Su único hijo:
Madame Bovary:
Sotileza:
La barraca:

7). Vas a leer la presentación de uno de los personajes más queridos por Benito Pérez Galdós, Fortunata, una de las protagonistas de Fortunata y Jacinta. Comentaremos la escena con las preguntas posteriores.

Al pasar junto a la puerta de una de las habitaciones del entresuelo, Juanito la vio abierta y, lo que es natural, miró hacia dentro, pues todos los accidentes de aquel recinto despertaban en sumo grado su curiosidad. Pensó no ver nada y vio algo que de pronto le impresionó, una mujer bonita, joven, alta… Parecía estar en acecho, movida de una curiosidad semejante a la de Santa Cruz, deseando saber quién demonios subía a tales horas por aquella endiablada escalera. La moza tenía pañuelo azul claro por la cabeza y un mantón sobre los hombros, y en el momento de ver al Delfín1, se infló con él, quiero decir, que hizo ese característico arqueo de

brazos y alzamiento de hombros con que las madrileñas del pueblo se agasajan dentro del mantón, movimiento que les da cierta semejanza con una gallina que esponja su plumaje y se ahueca para volver luego a su volumen natural. Juanito no pecaba de corto, y al ver a la chica y observar lo linda que era y lo bien calzada que estaba, diéronle ganas de tomarse confianzas con ella.

–¿Vive aquí –le preguntó– el señor de Estupiñá?

–¿Don Plácido?… en lo más último de arriba –contestó la joven, dando algunos pasos hacia fuera.

Y Juanito pensó: «Tú sales para que te vea el pie. Buena bota»… Pensando esto, advirtió que la muchacha sacaba del mantón una mano con mitón2 encarnado y que se la llevaba a la boca. La confianza se desbordaba del pecho del joven Santa Cruz, y no pudo menos de decir:

–¿Qué come usted, criatura?

–¿No lo ve usted? –replicó mostrándoselo–. Un huevo.

–¡Un huevo crudo!

Con mucho donaire, la muchacha se llevó a la boca por segunda vez el huevo roto y se atizó otro sorbo.

–No sé cómo puede usted comer esas babas crudas –dijo Santa Cruz, no hallando mejor modo de trabar conversación.

–Mejor que guisadas. ¿Quiere usted? –replicó ella ofreciendo al Delfín lo que en el cascarón quedaba.

Por entre los dedos de la chica se escurrían aquellas babas gelatinosas y transparentes. Tuvo tentaciones Juanito de aceptar la oferta; pero no: le repugnaban los huevos crudos.

–No, gracias.

Ella entonces se lo acabó de sorber, y arrojó el cascarón, que fue a estrellarse contra la pared del tramo inferior. Estaba limpiándose los dedos con el pañuelo, y Juanito discurriendo por dónde pegaría la hebra, cuando sonó abajo una voz terrible que dijo:

–¡Fortunaaá!

Entonces la chica se inclinó en el pasamanos y soltó un yia voy con chillido tan penetrante que Juanito creyó se le desgarraba el tímpano. El yia principalmente sonó como la vibración agudísima de una hoja de acero al deslizarse sobre otra. Y al soltar aquel sonido, digno canto de tal ave, la moza se arrojó con tanta presteza

por las escaleras abajo, que parecía rodar por ellas.

1 Primogénito del rey de Francia; Galdós se refiere así al heredero de los Santa Cruz.

2 Guante de punto que deja los dedos al descubierto


a) Resume este primer encuentro entre Juanito Santa Cruz y Fortunata.

b) ¿Cómo es la joven? ¿Qué sensaciones provoca en Santa Cruz?

c) Analiza la figura del narrador.

d) Imagínate que eres Juanito Santa Cruz o Fortunata. Elige uno de los dos personajes y escribe el monólogo interior que podrían tener, inmediatamente posterior a este encuentro. ¿Qué estarían pensando, sintiendo o planeando?

4. Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas. A continuación, corrige las que hayas considerado erróneas.
a) La intención de los Episodios Nacionales es novelar la historia de España.

b) Entre las novelas de tesis de Galdós destacan Marianela y Doña Perfecta.

c) La visión de España que da Galdós en sus «novelas españolas contemporáneas» es más positiva que la que aparece en las novelas «de tesis».

d) Las obras de Galdós se tornan más espirituales a partir de 1881.

e) Tristana ha sido considerada la obra maestra de Galdós.

f) Los autores naturalistas eligen personajes que superan sus orígenes a través de la lucha.

g) Las obras más conocidas de Emilia Pardo Bazán son Los pazos de Ulloa y Cañas y barro.

h) Uno de los temas principales de La Regenta es la hipocresía social.

i) Clarín destaca en las descripciones psicológicas de sus personajes.

j) Su único hijo es uno de los cuentos más conocidos de «Clarín».


5. Tras la publicación de Madame Bovary, el novelista realista francés Gustave Flaubert tuvo que enfrentarse a un juicio, acusado de «escándalo moral» por la estricta sociedad del siglo XIX. Sus acusadores llegaron a insinuar que Emma Bovary, la protagonista de su novela, era una persona auténtica, a lo que Flaubert respondió con su famoso: «Madame Bovary c’est moi.» («Madame Bovary soy yo.») Comenta esta frase, teniendo en cuenta el protagonismo de la mujer en toda la novelística de la segunda mitad del siglo XIX.

Cuestionario

1. ¿Qué es el Realismo?

2. ¿Cuándo y dónde nace?

3. Indica las caractreráscticas generales del Realismo.

4. Escribe el nombre de los 6 autores pertenecientes al Realismo y al Naturalismo español. Nombra, al menos, dos de sus novelas más representativas.

5. ¿Qué es el Naturalismo? ¿Quién lo impulsó?

6. ¿Cómo fue el Naturalismo español?

7. Escribe las características literarias del Naturalismo.

__________________________________________________________________

8. Relaciona las épocas en la obra de Galdós con sus tendencias estéticas.

1. Primera época

2. Segunda época

3. Tercera época

a. Naturalismo

b. Espiritualismo

c. Realismo

9. ¿Qué representan Episodios nacionales?

10. Relaciona los tipos de novela con los títulos más importantes de Galdós.

1. Novela histórica

2. Novela de tesis

3. Novela contemporánea

4. Novela posnaturalista

a. Fortunata y Jacinta

b. Doña Perfecta

c. Episodios nacionales

d. Marianela

f. Nazarín

11. Lee el siguiente texto e identifica los rasgos del estilo de Galdós.

La Nela, que comenzaba a ver claro, observó los vestidos de la señorita de Penáguilas. Eran buenos y ricos; pero su figura expresaba a maravilla la transición no muy lenta del estado de aldeana al de señorita rica. Todo su atavío, desde el calzado a la peineta, era de señorita de pueblo en día del santo patrono titular. Mas eran tales y tan supinos los encantos naturales de Florentina, que ningún accidente comprendido en las convencionales reglas de la elegancia podía oscurecerlos. No podía negarse, sin embargo, que su encantadora persona estaba pidiendo a gritos una rústica saya, un cabello en trenzas y al desgaire, con aderezo de amapolas, un talle en justillo, una sarta de corales, en suma, lo que el pudor y el instinto de presunción hubieran ideado por sí, sin mezcla de ninguna invención cortesana. Cuando la señorita se apartaba del zarzal, D. Manuel acertó a ver a la Nela a punto que esta había caído completamente de su burro, y dirigiéndose a ella, gritó: −¡Oh!... ¿aquí estás tú?... Mira, Florentina, esta es la Nela... recordarás que te hablé de ella. Es la que acompaña a tu primito... a tu primito. ¿Y qué tal te va por estos barrios?... −Bien, Sr. D. Manuel. ¿Y usted, cómo está? −repuso Mariquilla, sin apartar los ojos de Florentina. −Yo tan campante, ya ves tú. Esta es mi hija. ¿Qué te parece? Florentina corría detrás de una mariposa. −Hija mía, ¿a dónde vas?, ¿qué es eso? −dijo el padre, visiblemente contrariado−. ¿Te parece bien que corras de ese modo detrás de un insecto como los chiquillos vagabundos?... Mucha formalidad, hija mía. Las señoritas criadas entre la buena sociedad no hacen eso... no hacen eso... D. Manuel tenía la costumbre de repetir la última frase de sus párrafos o discursos.

Benito Pérez Galdós, Marianela

a Acción lenta mediante descripciones y digresiones.

b Narrador omnisciente y subjetivo, con rasgos de ironía y humor.

c Caracterización psicológica indirecta.

d Uso de diferentes niveles de lengua y registros.

12. ¿Qué temas se manifiestan en el siguiente texto?

«¿Qué derechos tenía él sobre aquella mujer? Ninguno. ¿Cómo dominarla si quería sublevarse? No había modo. ¿Por el terror de la religión? Patarata. La religión para aquella señora nunca podría ser el terror. ¿Por la persuasión, por el interés, por el cariño? Él no podía jactarse de tenerla persuadida, interesada y menos enamorada de la manera espiritual a que aspiraba». No había más remedio que la diplomacia. «Humíllate y ya te ensalzarás», era su máxima, que no tenía nada que ver con la promesa evangélica .

Leopoldo Alas Clarín, La Regenta

13. ¿De qué forma ponen en práctica los naturalistas el método científico?

14. ¿En qué década se desarrolló el Naturalismo en España? __________________________ ¿Qué novelista español asimiló mejor las técnicas y temas del naturalista francés Émile Zola? ___________________________ ¿Cuál fue la novela naturalista más conocida del novelista español? __________________________ ¿Y del novelista francés?

15. ¿Qué influyente escritora defendió el Naturalismo en España?

16. Explica el determinismo naturalista. ¿En qué descubrimientos científicos se basa?

17. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones.

Le encontramos volviendo al taller, después de una de sus odiseas de entrega y cobro. ¡Qué rendido venía! Arrastraba los pies. Eran las seis de la tarde, y desde las once, hora en que su madre le había dado unas sopas de corruscos de pan flotando en aguachirle turbia, ningún alimento confortaba su estómago. Natario conocía el origen del desconsuelo, del desfallecimiento angustioso que engendraba su cansancio; un mendrugo y una copa de vino lo remediarían… Otros chicos en las calles que el aprendiz iba recorriendo, extendían la mano, contando cosas muy plañideras, y los señores, sin mirarlos, les alargaban perras. «Si ties hambre, ingéniate como los demás», era la imperiosa instrucción de la madre.

Emilia Pardo Bazán, Un duro fasol

a ¿Cuál es el tema de este fragmento? b ¿Se trata de un tema propio de la novela naturalista? ¿Por qué? c Describe al personaje a partir de los datos que nos ofrece el texto. d ¿Son rasgos de la prosopografía o de la etopeya? e Identifica en el texto el estilo directo y el indirecto libre. f ¿Por qué hay palabras cultas (como plañideras) y palabras vulgares (como ties)?